La semana pasada Borja y David, los encargados del discurso de fin de acto de Informática de la USC, se pusieron en contacto conmigo para ver si estaba interesado en darles una pequeña charla en su acto de fin de carrera (tras asegurarse de que era ex-alumno de la escuela también, claro). La idea era contarles un poco sobre el mundo laboral, y lo que les puede esperar ahora que acaban la carrera. La primera sensación fue sentir bastante honor, porque que los alumnos de la promoción de informática crean que tu visión les puede aportar valor en su acto de fin de carrera es todo un orgullo.
Al montar el pequeño discurso, quería intentar transmitirles cuatro ideas principales: que sigan aprendiendo todo lo que pueden, que experimenten e intenten crear algo propio, y que cuando sepan lo que quieren hacer, vayan a por ello sin dudas, y que un profesional con pasión por su trabajo es mucho más valioso. Que es, muy resumidamente, la sensación que tengo de los casi cinco años que llevo en el mercado laboral.
En las empresas en las que he estado he conseguido cierta estabilidad y tranquilidad laboral, siempre a base de aprender cualquier cosa nueva que pudiese ser útil para la empresa, e intentar transmitir el conocimiento a los compañeros. Es mucho más útil la capacidad de aprender que lo que uno sabe, y creo que una de las principales diferencias entre uno buen y un mal profesional, la actualización continua. Ojalá no acaben siendo el típico informático amargado que «protege» lo que sabe para sentirse más importante en la empresa, sino el que comparte lo que sabe y aprende constamente (que es la gente con la que me gusta trabajar).
En fin, dejo el «discurso» que les di en el acto de fin de grado, para que comentéis si les hubieseis dicho alguna cosa distinta, con la perspectiva que dan los años de trabajo.
Hola,
yo soy Adrián Moreno, un ex-alumno de la carrera (cuando todavía tenía un nombre más largo, Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas), que ha sido invitado a participar en el acto de graduación para serviros de maestro de ceremonias y contaros cómo he vivido el paso al mundo laboral en estos casi cinco años, desde que hice prácticas hasta la creación de mi propia empresa, Zadia Software, junto a otro ex-alumno de la escuela. Intentaré contaros lo que me hubiese gustado saber al acabar la carrera y nadie me había contado…
El cambio al mundo laboral no lo hice de golpe, sino de forma gradual gracias a hacer prácticas en el Departamento de Electrónica y Computación. La verdad es que fue una gran opción para empezar a tocar un poco del “mundo real”, y hacerme una idea de cómo funciona el mundo de la empresa. Luego, a punto de leer el proyecto, pasé a la fase de búsqueda de empleo: me moví todo lo que pude, me presenté a varias ofertas en distintos portales, envié muchísimos currículums, fui a todas las entrevistas a las que me llamaron, y hablé con compañeros que ya estaban trabajando, todo lo que se me ocurrió. A la hora de buscar, mi consejo sería que toquéis todas las puertas posibles (amigos, redes sociales, anuncios, lo que haga falta para tener más posibilidades…). Hoy en día, a pesar de la situación en la que se encuentra el mundo laboral, sigue habiendo una gran demanda de profesionales cualificados, así que aprovechar que las empresas siguen necesitándonos. Si luego tenéis la suerte de poder elegir dónde empezar a trabajar, mejor que mejor. Sea como sea, no perdáis de vista que es totalmente normal “saltar” entre unas cuantas empresas en los primeros años de profesión, hasta saber lo que queréis, y encontrarlo.
Una vez que empeceis a trabajar, seguro que al principio tenéis momentos en los que estaréis un poco perdidos, o no sabréis lo que se espera de vosotros. En esos momentos no os olvidéis de que normalmente la informática es un trabajo en equipo, y apoyaros en los compañeros. Hablad con ellos, hacedles preguntas, comentad lo que no tengáis claro con ellos… porque seguro que también han pasado por esas dudas y no tendrán problema en echaros una mano. No es cuestión de ser pesado, sino de que trabajar en equipo y que aprovechéis los primeros años para aprender todo lo que podáis, probar cosas nuevas, y equivocaros si hace falta, porque es el momento.
El cambio al mundo de la empresa es una continuación de lo que habéis estado preparando estos años en la universidad, pero no os equivoqueis y penséis que por hacer la carrera ya tenéis ventaja frente a alguien. Empezareis de cero, y la carrera tiene que ser una base sobre la que no dejéis de aprender, de reciclaros constantemente, y estar al día. No perdáis ocasión de aprender algo nuevo, y cuando tengáis que hacerlo no lo veáis como un incordio, sino como una posibilidad de abriros nuevas fronteras. Quién sabe si lo que aprendéis hoy de rebote os sirve para conseguir el empleo de vuestros sueños en unos años. No se trata de saberlo todo, sino de estar dispuestos a aprender de lo que haga falta, porque eso os hará un auténtico todoterreno, y podréis afrontar cualquier problema con una visión más amplia. Abandonad el pensamiento de “yo de eso no sé” por el de “puedo aprenderlo”. A partir de ahora es cuando os tenéis que demostrar a vosotros mismos que lo que habéis aprendido os ha servido, os ha dado una base que os permitirá asimilar conceptos que hace cinco años os hubiesen parecido inabarcables. Igual que lo que hoy os parecerá complejísimo, en unos meses lo habréis asimilado como algo de cada día. Daros tiempo.
Pero por otro lado, no perdáis de vista el potencial que tenéis a vuestro alcance hoy en día. Literalmente, con un ordenador y una conexión a internet, podéis crear cosas que darán la vuelta al mundo. Probablemente lo único que os haga falta para crear el nuevo Twitter, Facebook, o Youtube, sean la idea y las ganas de hacerlo (y un garaje, claro). Tenéis lo que hace falta a vuestro alcance, y habéis demostrado que tenéis la capacidad de aprender. Simplemente tenéis que buscar un poco por vuestra cuenta, y podéis crear cosas capaces de cambiar el mundo. Desde aquí podéis llegar a cualquier parte, no os pongáis límites, porque con un ordenador podéis crear lo inimaginable. Si hace falta y créeis en lo que hacéis, no escuchéis a los que os dicen que es imposible. Cuando descubráis vuestro camino, id a por él.
Nadie os va a decir lo que os gusta y lo que no — bueno, igual Google o Facebook en unos años–, pero hasta entonces os va a tocar buscarlo por vosotros mismos. Y cuando lo encontréis, agarradlo con fuerza y luchad por poder dedicaros a ello. Trabajar con pasión en lo que os gusta os hará destacar de verdad como profesionales. El trabajo va a ser una parte importante de vuestra vida, y no hay nada mejor que poder trabajar en algo que te gusta.
Yo lo tuve claro cuando monté mi empresa, Zadia, junto a mi socio, a pesar de que a muchos le parecía una idea de locos, o algo que no iba a durar. Hacemos principalmente desarrollo para móviles, que aprendimos de forma autodidacta en nuestro tiempo libre, mientras trabajábamos en otras empresas, a base de leer ejemplos en internet, algún libro y mucha prueba y error. Las críticas eran las de gente que tenía miedos que nosotros no compartíamos. Que si lo que hacíamos no iba a durar, que si nadie necesitaba lo que íbamos a ofrecer, que si nadie iba a contratar nuestros servicios… Pero lo vimos claro, era lo que queríamos y fuimos a por ello. Algo más de un año más tarde, no podría estar más contento. Tuvimos que trabajar muy duro, y estuvimos un año compatibilizando el trabajo a tiempo completo con dedicar el tiempo libre para nuestra empresa. Jornadas agotadoras, pero que acabaron valiendo la pena. Nuestra empresa no será ni la más grande ni importante, pero la sensación de haber creado algo por ti mismo siguiendo tu instinto no tiene precio.
Así que sólo me queda recordaros que creáis en vosotros mismos. Como dijo Steve Jobs, “Si tú lo deseas, puedes volar, sólo tienes que confiar mucho en ti”, así que decidid a dónde queréis volar, y a por todas.
Actualización 30/04/2015: la cita final no sólo no es de Steve Jobs, sino que es de Digimon. Todo fue una broma de @hdur, que coló la cita en internet, luego llegó a El Mundo, y de ahí a Wikiquote. Varios años con la cita circulando, y la gente de la ETSE motivada por una frase de Digimon, lo cual tiene aún más gracia, no?