Memorias de un cerebrito

Un primer plano del cerebrito

Una de mis últimos entretenimientos ha sido ponerme a explorar el desarrollo de aplicaciones para móviles. Así, junto un compañero me he puesto a probar el SDK de Apple para iPhone, iPad, iPods y demás iCosas, además de cacharrear también con Android, y coquetear con el SDK de Blackberry (que a mi me interesa menos, pero a mi compañero le tira…).

Como consecuencia de este cacharreo decidimos desarrollar alguna cosilla útil, y probar el proceso de publicación en la App Store de iTunes (vamos, en la tienda de aplicaciones para iPhone). Cuando empezamos tuvimos la idea de hacer un cliente de Android de MeteoGalicia, la web pública gallega que ofrece datos meteorológicos adaptados a varios puntos de Galicia… pero por el camino de la experimentación se nos adelantaron, y sacaron OTempo, que además funciona bastante bien.

Una vez adelantados en Android, el paso fue probar el SDK de iPhone para sacar un cliente nativo de MeteoGalicia. En alrededor de un mes, mucha prueba y error, lectura de tutoriales y mucha documentación conseguimos sacar GaliTempo. La historia podría haber quedado ahí, pero a la prensa le llamó la atención la historia de dos desarrolladores independientes haciendo una aplicación gratuita de MeteoGalicia, y nos hicieron un pequeño reportaje en un periódico local, El Correo Gallego.

Como es habitual en la prensa «tradicional», el conocimiento de la tecnología que demostraban no era muy alto, pero agradecimos bastante que nos hiciesen algo de caso, a pesar de que nosotros no le dimos mayor importancia al desarrollo (aparte de los comentarios en twitter, que iban comentando que la aplicación les resultaba bastante útil para el día a día). Donde la noticia se volvió especialmente creativa fue en el titular, que dio para unas cuantas coñas en la oficina, de amigos, etc… «Apple acepta una aplicación hecha por dos ‘cerebritos’ compostelano».

Peeeero, la prensa tiene un efecto «cascada», y una vez que sales en un sitio se te abren las puertas de otros medios, y a partir de ahí tuvimos entrevistas en la Radio Galega (un par de veces, la segunda en Banda Ancha, que tiene podcast donde podéis oirme junto a Rubén, desarrollador de OTempo), Cadena Ser, Radio Obradoiro y V Televisión, saliendo también en Código Cero, algún blog, twitter… y el reconocimiento de amigos, que hasta salir en prensa no tenían ni idea de a qué me dedicaba (entre otras cosas).

Con lo cual, lo que en principio partió como un entretenimiento y ganas de probar tecnologías nuevas (para nosotros) ha acabado con una ración de prensa y atención de medios interesante, que ha valido para conocer a alguna persona por el camino y animarnos a continuar con desarrollos de este estilo. Evidentemente, haber hecho la aplicación para iPhone no nos convierte en más inteligentes o hábiles (ni más cerebritos, je), pero sí es cierto que la atención recibida te hace valorar dos cosas: la importancia de ser el primero en hacer algo y la necesidad de ponerse a hacer algo, aunque lo veas sencillo. De pequeñas ideas salen cosas más grandes.

De momento GaliTempo no nos hace ricos, pero como se supone que dijo Picasso…

«Cuando llegue la inspiración, que me encuentre trabajando»

5 respuestas a «Memorias de un cerebrito»

  1. Desde Código Cero y Banda Ancha (también en iTunes) estamos encantadísimos de hablar de iniciativas gallegas, y si son tan útiles como GaliTempo, todavía mejor.
    Espero que el programa vaya prosperando y que aunque no vaya a haceros ricos, por lo menos os sirva de carta de presentación para futuros proyectos.

  2. @Marcus efectivamente, el programa no nos ha hecho ricos (siendo gratis estaba difícil, jaja), pero ha servido de escaparate muy interesante. No es lo mismo decir que haces cosas, que presentar las referencias de tus productos… y tener las referencias es lo que es muy difícil! Muchas gracias por iniciativas de este tipo! (y aunque ya conocía Código Cero, por el camino he conocido Banda Ancha :-)

  3. Joder, en la foto del Correo Galego sales «especial». Y queda claro que los que comentan son un tanto retrasadetes.
    Por lo demás, es lo que tienen los periódicos locales. Yo tengo la teoría de que todos los asturianos salimos al menos una vez en la vida en La Nueva España. La clave es aprovecharlo bien ;-)
    Enhorabuena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.