PJorge ha publicado un pequeño artículo sobre uno de los plugins que hay para crear la versión móvil de tu sitio, WPTouch. Yo llevo unos días probando diferentes alternativas (mediante plugins, sin tener que escribir el código de la detección del User-Agent yo), y he encontrado tres opciones bastante interesantes que destacan sobre el resto.
- El WPTouch que menciona PJorge. Consiste en un código de detección integrado con un theme de estética «iPhone», bastante atractivo visualmente pero con pocas opciones de configuración más allá de detalles estéticos (iconos, mostrar o no comentarios, etc.). Es muy funcional, no requiere de configuración y el theme es bastante bueno, aunque las posibilidades de editar el theme al gusto son limitadas. Para volver a la versión de escritorio facilita un link en la zona inferior, bastante fácil de encontrar (además de poder acceder directamente mediante URL).
- Wapple Architect. Es un plugin un poco tedioso, ya que para hacerlo funcionar es necesario registrarse en la web del autor para obtener una clave con la que «activar» el plugin. Incluye unos cuantos themes bastante simplones, y trae varias opciones de configuración para escoger cómo se mostrarán (con imágenes en portada, resúmenes, paginar posts, procesar envío de formularios, etc.). Trae también un link para volver a la opción completa (y un link a la versión móvil desde la completa, que WPTouch no). La mayor pega es que los themes de los que parte no son themes estándares de wordpress, sino que se basan en WAPL (un lenguaje para crear webs móviles). Los themes que incluye son muy ligeros, se ven bien en móviles bastante sencillos.
- WordPress Mobile Pack. Es una opción intermedia, la más equilibrada. Consiste de un código para detectar clientes móviles, y el theme a mostrar se puede escoger entre los instalados en el blog (con lo que editar el aspecto es bastante más sencillo y menos limitado que en Wapple). Permite configurar también las opciones de redirección de clientes móviles, e incluye un link para volver a la versión completa. Como plus, incluye un panel de administración ligero que funciona bastante decentemente.
Muy interesante, gracias. A mí el WPTouch me gusta precisamente porque no tengo que hacer nada más. Efectivamente, como dices, es limitado, pero no tengo que pensar :-)
En mi caso, me interesaba algo así porque el ancho de mi página es muy grande y en los móviles nunca se veía bien.
¿Entiendo que el que más te gusta es el tercero? Es por eso de probar algo :)
Yo escogería según las ganas que tengas de personalizarlo / cacharrear. Si quieres que funcione bien sin más, WPTouch, pero con Mobile Press tienes más opciones (puedes poner el Carrington Mobile como theme móvil por ejemplo, que es bastante chulo).
Yo lo entendí así. Que cada uno ponga el que más le convenga.
Hace un tiempo pusimos el WP Touch en primate blog y si ahora te parece que tiene poco para personalizar, deberías revisar la versión 2008 ;) No tenía NADA! Ni siquiera te dejaba cambiar el icono…. Eso sí: simplemente fue ponerlo y correr.
Y como usuario iPhone debo reconocer que es práctico dar con blogs que lo tengan: el CSS que adapta las imágenes al ancho del móvil va perfecto, la vista previa desde la index… es que no hace falta tocarle nada!
Que le falta? ah, los vídeos embebidos. Pero eso ya no es problema del plugin, sino del maldito teléfono…
Sip, eso es del teléfono, porque en el Magic sale un link al vídeo de youtube con thumnail, que al pulsarlo lo abre en el cliente nativo.