Insultos que me gustan

Cuando tienes que insultar a alguien (no es que quieras, es que te obligan) puedes optar por caer en el típico insulto vulgar y simple que se le puede ocurrir a cualquiera o rebuscar un poco más y escoger alguna palabra que sea a la vez insultante y tenga algo de sonoridad, vamos, insultar con estilo. Así, a modo de ejemplo, podemos usar uno de estos dos palabros.

Mameluco (de los de verdad)

mameluco.
(Del ár. clás. maml?k, esclavo).
1. m. Soldado de una milicia privilegiada de los soldanes de Egipto.
2. m. coloq. Hombre necio y bobo.
3. m. Arg., Cuba y Ur. mono (? prenda de vestir).
4. m. Cuba, Hond., Méx. y Nic. pelele (? traje de una pieza que se pone a los niños).

cretino, na.
(Del fr. crétin).
1. adj. Que padece cretinismo. U. t. c. s.
2. adj. Estúpido, necio. U. t. c. s.

Lo que me gustaría saber es como los pobres mamelucos llegaron a devaluarse tanto (al menos para los españoles, se supone) que acabaron siendo usados como insulto. Es como si dentro de unos años se usase marine o legionario para recordarle su estupidez a quien la posee y hace gala de ella.

Podéis aprovechar para decir cuáles son vuestros insultos favoritos, motherfukers, boludos y demás fauna comentadora.

Bloc Party – Helicopter

Más vídeos de música que probablemente me guste sólo a mi (pero bueno, a fin de cuentas es una de las condiciones de ser blog personal, las cosas me tienen que gustar a mi, vosotros sois importantes pero secundarios ;)

Esta vez voy a poner primero el video, que me canso hasta yo de leerme, así veis si os gusta el grupo y luego ya leéis algo de ellos si os da la gana. La canción, por si no habéis leido el título del post, es Helicopter, del grupo Bloc Party.

Bloc Party es un grupo inglés, del sur de Londres, que hace algo así como post-punk revival (de hecho yo creo que no sabría clasificar a ningún grupo tan precisamente, menos mal que hay gente que se dedica a eso). La canción ya la había mencionado como una de mis favoritas, así que tampoco es tan raro que acabe poniéndola.

Por ahora sólo tienen un disco, espero con muchas ganas su segundo album, al cual acaban de darle fecha, saldrá el 6 de febrero del año que viene. Ojalá no sea una decepción, o al menos una satisfacción a medias, como han resultado los segundos discos de otros dos grupos cuyo primer album me había encantado, como son Jet y The Killers, aunque espero que puedan realzar el vuelo en sus siguientes discos (cada uno por su lado, eso sí).

Bloc Party han conseguido que varias de sus canciones aparezcan en discos y series, lo cual tiene sus puntos positivos y negativos. Por la parte buena, son más conocidos, y no es tan fácil dar a conocer una banda nueva que suene medianamente bien (estos lo hacen), pero lo malo es que tú, que te creías tan alternativo e indie, acabas escuchando la misma música que las niñas que van a comprar ropa a Berska a ritmo de Banquet de este mismo grupo (eso sí, con casi dos años de adelanto, una cosa es que se les conozca y otra es hacerlo rápido).

Antes de terminar la parrafada mínimamente relacionada con lo que contaba, la letra, por si alguien ha descubierto que le gusta la canción y quiere saber qué dice (entonces os recomiendo This modern love, Banquet, Like eating glass o Pioneers… sí, son muchos, pero me gustan casi todas las canciones).

North to south
Empty
Running on
Bravado
As if to say, as if to say
As if to say, he doesn’t like chocolate
He’s born a liar, he’ll die a liar
Some things will never be different

Stop being so American
There’s a time and there’s a place
So James Dean
So blue jeans
Gonna save the world
He’s gonna

Are you hoping for a miracle?
Are you hoping for a miracle?
Are you hoping for a miracle?
Are you hoping for a miracle?

Three out of five, three out of five (it’s not enough)
Six out of ten
Better luck next time
Just like his Dad, just like his Dad (the same mistakes)
Some things will never be different
Hungry and dumb, hungry and dumb (so wait in line)
Queuing up for some more junk food
It’s not my fault, it’s not my fault (just this once)
They’re getting so much younger

Why can’t you be more European
Bastard child of guilt and shame
Bury your head in the sand
I’m thinking six, six, six
I’m thinking six

Are you hoping for a miracle?
Are you hoping for a miracle?
Are you hoping for a miracle?
Are you hoping for a miracle?

It’s not enough.

Gimnasios

Parto de la base de que no me gustan los gimnasios, a pesar de no haber pasado mucho por ellos (evidentemente por la razón inicial). Sí me gusta hacer deporte, más que nada por la sensación de «reinicio» que se siente. Es como con las baterías, tras una descarga completa funcionan mucho mejor, pues al hacer un poco de deporte y acabar destrozado, tras descansar lo suficiente vuelvo a estar como nuevo (a veces es más psicológico que otra cosa, y luego acabas con unas agujetas del quince y ganas de no moverte jamás, que todo es posible).

Pero un gimnasio es un sitio reducido y cerrado en el cual la gente se apiña para sudar juntos. Aparte de poco cómodo por razones higiénicas (el olor del sudor de mucha gente en un sitio cerrado no es Chanel nº5 precisamente) me resulta extremadamente aburrido. Tienes una serie de aparatos que puedes ir usando y una serie de ejercicios que puedes realizar con ellos, pero fuera de esa lista no puedes hacer mucho más. Cuando practicas algún deporte (mejor colectivo, pero lo dejo al gusto de cada uno) puedes «improvisar» un poco más y hacer lo que te de la gana en cada momento, sin tener que esperar a que la bicicleta estática quede libre o el cachas de turno acapare la máquina que querías probar. Aparte de que a mi me gusta mucho hablar con la gente con la que practico deporte, se me hace muy aburrido estar en silencio todo el rato sin hacer ningún comentario.

Otra razón por la que no me gusta es que me resulta embarazosa por ridícula la situación. Es decir, tú estás a tu rollo, subiendo escalones, por ejemplo, con tus estúpidas caras de esfuerzo, pero enfrente y alrededor estás con gente que, igual que tú, tiene pocas cosas más que hacer en ese cubículo que mirar a la gente de la sala en su (casi siempre inútil) intento por moldear su cuerpo. Así que, básicamente, la gente se mira entre sí… ¿no sería más lógico hacerlo en un sitio todos aseados (al nivel que cada uno decida, eso sí) en una situación más cómoda como, por ejemplo, sentados en cualquier lugar tomando un café? ¿Que hay gente que tiene cosas mejores que hacer, como escuchar música o pensar en sus asuntos? No lo creo, me estropearían mis divagaciones.

Pero vamos, que seguramente esté equivocado y sean lugares donde socializarse la mar de entretenidos y con un ambiente exquisito, si hasta esta gamba tan maja pasa por allí!

Golosinas

golosina.
(De goloso).
1. f. Manjar delicado, generalmente dulce, que sirve más para el gusto que para el sustento.
2. f. Deseo o apetito de algo.
3. f. Cosa más agradable que útil.

Bueno, a pesar de ser verdes son golosinas...

Golosinas!

Golosinas!

Impresiones del concierto de Maga en Santiago (Sala Capitol)

Ayer estuve viendo un concierto realmente bueno, tocaba Maga en la Sala Capitol de mi ciudad, Santiago de Compostela. Conocía al grupo de haberme descargado sus tres discos, de un estilo indie pop, pero no les importa experimentar, introduciendo toques de electrónica en sus canciones. Otro aspecto a destacar son sus letras, pequeñas poesías cantadas, con un toque surrelista en según que canciones, que son realmente geniales.

Maga en la Capitol (2)

Tenía buenas referencias de ellos en directo, y muchas ganas de verlos, y cumplieron las expectativas. Fueron muy majos con el público, ofreciendo dos bises, y el concierto fue destacable. Como anécdota, cuando el cantante, Miguel Rivera, encontró un charco en el escenario comentó en un tono distendido para el público «Vaya, esto es un nuevo efecto, el efecto lluvia». Ah, y increible el cambio que da su voz cuando canta, apenas se nota su marcadísimo acento sevillano, que saca a relucir cuando habla con el público.

Las canciones sonaban distintas al disco, con un toque más rockero, más duro, sonando mucho más contundentes. Es de agradecer este cambio, se ve que saben cambiar perfectamente del aire intimista que pueden transmitir sus letras, y que transmiten con su música cuando es necesario, a un sonido casi post-rock con fragmentos sin voz, en la que el peso de la canción lo llevan completamente los tres miembros del grupo, con la guitarra, el bajo y la batería tocando con gran intensidad, dejando un poco más en segundo plano a la parte eletrónica de las composiciones. Gracias a estos cambios, las canciones eran más largas que en el disco, siendo casi una reinterpretación con regusto rock, realmente interesantes, capaces de convencer a aquéllos cuyo disco les parezca demasiado electrónico o suave. También quiero mencionar la voz de Miguel Rivera, me encanta, le da un toque especial a las canciones (no en vano hay bandas que definen su sonido como similar a Maga, han creado un estilo particular), y en directo suena casi igual de bien que en sus discos.

La entrada fue moderada, no se llenó la sala pero aún así tenía un buen aspecto. Además se notó que había bastantes fans del grupo, ya que en las canciones clave, como Agosto Esquimal, que pongo a continuación, acompañaban perfectamente al cantante, aunque seguro que también hubo gente que ayer los oyó por primera vez o descubrió su aspecto rockero. El video tiene una calidad ínfima (de ahí la cantidad de cabezas que podéis ver, cual mal screener malo del Kazaa), pero al menos se deja oir (esta vez preferí distraerme menos grabándolo entero y centrarme en lo importante e interesante).

En definitiva, un concierto sorprendente, un poco alejado del aire de indie pop suave en el que destaca sobre todo las letras acercándose un poco más a una fusión de rock y electrónica, pero sin perder el encanto de sus poéticas letras.

Actualizado: el telonero era Rubín, un cantautor argentino, y tiene su resumen del concierto en su blog.

Voy nadando a mariposa, entre tus manos, mi pequeña esquimal

Más Lluvia

O de como algo a priori tan molesto como la lluvia puede transformarse en algo precioso si lo miras a través del cristal adecuado.

Yo creía que odiaba la lluvia, es tediosa, te impide hacer cosas y no te deja tener un día normal… de hecho iba a escribir un post similar diciendo las cosas que no me gustan de ella… pero al leer lo que Hugo ha escrito me he dado cuenta de (también) hay ciertas cosas de la lluvia que me encantan, la lluvia las cambia , haciendo que deje de ser algo cotidiano, hasta hacerlas especiales.

Puedes acabar de jugar un partido de fútbol bajo la lluvia y sentir que estás a punto de morir al acabar, pero en la ducha, bajo el agua caliente, sientes como el agua fría resbala por tu cuerpo y entras en calor, simplemente te renuevas. El pelo de todos los días se transforma un peinado que cualquier otro día sería imposible, liso, resbaladizo, goteando encima de los hombros. Gotas que se deslizan hasta calar el cuello del jersey, por dentro de la cazadora. Haciendo que la ropa de cada día se transforme completamente, desde el color hasta el peso y la textura… Un simple paseo solitario por una calle llena de gente se transforma en una carrera contra la gente que te ataca con sus paraguas, que hacen más daño que unas inofensivas gotas. Los pies pisan distinto, tras llevarlos empapados unas horas, con las zapatillas caladas hasta la lengüeta, cambia el sonido de las pisadas, cada paso es diferente. La lluvia cambia una simple tarde en casa, oyendo las gotas golpear violentamente contra las ventanas y el tejado, como queriendo entrar a hacerte húmeda compañía, los discos en una tarde de lluvia no suenan igual. De pequeño me gustaba cuando llovia porque me ponía botas katiuskas y eras inmune a los charcos, me sentía un tipo importante… ya no lo hago, pero aún es divertido el recuerdo. Cuando llueve se puede ver el auténtico Casco Antiguo de Compostela, mojado, resbaladizo, gris, melancólico y más dispuesto a una foto en blanco y negro que nunca. Además, la lluvia hace posible cosas que me encantan como compartir paraguas con ella, o los largos besos bajo la lluvia, como si nada más importase.

Con semejantes pequeños trozos de felicidad, para que ponerme ahora a pensar sobre que cosas no me gustan de los dias lluviosos y hacer una lista con ellas… mejor centrarse en lo positivo, me quedo con lo que me gusta. Y yo que me iba a quejar de cuanto llueve en Galicia y acabo dando gracias por esos días grises que acaban siendo especiales…