Momento del día para ducharse

Ya hace algún tiempo planteé mis dudas existenciales en el tema de las duchas diarias, por aquel entonces me centraba en el tema de frotarse con jabón o no los pies. Yo sigo siendo de los que no aplico un lavado específico a mis pies durante la ducha, pero sigo sin evitar que el jabón y champú que resbala de mi cabeza los limpie, tengo mi conciencia tranquila y mis pies limpios.

Hoy el tema que me ocupa es el momento del día que preferís vosotros, mis queridos lectores, para aplicaros la ducha diaria. Dicho sea que, para este post, parto de la base de una media de una ducha diaria, ya que es lo que considero razonable y lógico. Ducharse dos veces al día es excesivo, y sólo entra en mis planes en verano, servidas en duchas fresquitas y cortas para aliviar el calor; y ducharte menos de una vez al día, si tienes pensado salir de casa y realizar un mínimo de actividad física (a veces ni siquiera con actividad física, incluso llega con estar un rato al sol) y no ducharte a lo largo del día, que sepas que estás desafiando al olfato de quienes te rodean. Evidentemente, podrían aceptarse excepciones, pero creo que estaremos de acuerdo en que la mesura aristotélica en lo que a la ducha se refiere se encuentra en 1 ducha por día, ni más, ni menos.

En lo que al tema se refiere, creo que mi evolución ha sido bastante común: cuando era pequeño me duchaba por la noche, sobre todo por imposición. Con unos cuantos años más (pongamos 14) me dio por aficionarme a la ducha por la mañana, y desde entonces con ello he continuado. Las ventajas de la ducha nocturna son irse a dormir más limpito (se agradece en un día duro), mayor relajación para afrontar la hora de dormir (de nuevo, se agradece en un día duro), y desde un punto de vista práctico, los minutos que ganas de sueño por la mañana (en mi caso, entre 10 y 15). Por su parte, la ducha matinal aporta un empujón extra para empezar el día, ayudante bastante si te despiertas medio embobado (no te preocupres, es un síntoma claro de madrugar) , y quizás que empiezas el día más fresquito (en caso de estar en verano).

La duda me ha surgido porque últimamente me he aficionado a las duchas nocturnas (sobre todo para ganar unos preciosos y preciados minutos de sueño, que no me sobran precisamente), y me consta que entre mis amigos y amistades hay miembros de ambos grupos. Así pues, votad, queridos, votad: ¿cuándo preferís ducharos? (en caso de no hacerlo, agradecería no estar en tu presencia en verano. En serio).

[polldaddy poll=1461481]

Aviso: no la puedes tener pequeña

Al abrir el otro día el paquete de un determinado producto, encontré este curioso precinto.

Advertencia Misteriosa

¿Qué cacharro creéis que podía venir acompañado de tan curiosa pegatina de advertencia?

Para hacerlo más emocionante, invitaré a un café /caña / equivalente mediante Paypal al primero que acierte o al que más se acerque. Y sea como sea, al cabo de unos días pondré la foto de la pegatina acompañando al elemento que tenéis que acertar (igual entonces vosotros sí le veis la lógica a la pegatina…).

Podríais decir: ¡qué cutre!… Pero otra manera de verlo es que vuestros conocimientos os serán recompensados a cambio de un mísero comentario, y siempre podéis decir alguna chorrada al tuntún a ver si cuela xD

Editado y ampliado: el ganador ha sido HaTRuM, que casi lo ha clavado, gracias a rastrear un twit que dejé (aunque no compré la Xbox, por ahí iban los tiros…):

Algun componente de una XBox 360!!!!

La Advertencia con su portadora

El extraño aviso venía con un mando de la Xbox 360 que compré para usar en el PC (va a las mil maravillas, oiga), en concreto la pegatina cerraba una bolsa de protección que cubría el conector USB. Supongo que querría decir algo así como «retirar antes de usar»… o vaya usted a saber!

Sociología en Bloqnum: ¿Cómo se duerme la siesta?

Sabido es que una afición innata del ser humano, en especial de los que habitan por España, es el noble arte de la siesta. De la frikipedia se puede extraer un análisis que deja bien clara su importancia:

Paradojas de la siesta: Cuando eres pequeño, tienes vacaciones de verano de tres meses y no tienes nada que hacer, intentan obligarte a dormir la siesta y tu te vas en pleno agosto a las tres de la tarde recién comido con la bicicleta de excursión al peñasco del lagarto. Cuando eres mayor, matarías a tu madre por una cama, pero tienes que trabajar como un gilipollas.

La duda que surge es cómo duerme cada uno la siesta, cúal de las modalidades del sueño verpertino es la favorita en el ecosistema Bloqnum (luego le echaré morro y lo que me respondáis lo extrapolaré al resto del país, qué coño).

[polldaddy poll=1062726]

Por supuesto, comentad vuestras siestas favoritas en los comentarios… en la playa, piscina, bajo un árbol… cualquier modalidad se acepta en Bloqnum!

Nota: post inspirado por JRamon y su curiosidad acerca de cómo dormimos sus compañeros de trabajo la siesta!

¿A qué sabe la orina?

Chica meando

… o como la más estúpida pregunta puede tener respuesta en internet. SGS, Santiago, en definitiva, ese comentarista que se deja caer por aquí con todo tipo de nicks, y amigo en la vida real, me hizo una pregunta filosófica:

¿A qué sabe mi propia orina?

Él se creía que lo dejaría pasar, o que le haría comprobarlo por sí mismo… Pero no. Lo primero que hallé fue que la orina de los diabéticos sabe especialmente dulce, por su incapacidad para eliminar la glucosa:

Tras un largo intervalo fue Tomás Willis quien, en 1679, hizo una descripción magistral de la diabetes, quedando desde entonces reconocida por su sintomatología como entidad clínica. Fue él quien, refiriéndose al sabor dulce de la orina, le dio el nombre de diabetes mellitus (sabor a miel). En 1775 Dopson identificó la presencia de glucosa en la orina [1].

Vale, pero… ¿ y la gente sin diabetes? Si la de los que tienen la enfermedad es especialmente dulce… la de los que no la tienen, será menos dulce y más salada o amarga… He aquí una respuesta:

Healthy urine, especially the first evacuation in the morning, always tastes salty and bitter. This taste, however, will not be conducted through the capillaries of the tongue, but solely through the nose. If you pinch your nose while drinking, you will not taste anything. [2]

Traducción libre:

La orina sana, especialmente la primera evacuación mañanera, siempre sabe salada y amarga. De todas formas, este sabor no se conduce a través de los capilares de la lengua, sólo a través de la nariz. Así que si te tapas la nariz mientras bebes, no te sabrá a nada.

Así que sí, lo que yo me temía. Un sabor medio salado, medio amargo.

Evidentemente, las fuentes tienen una credibilidad más que relativa. Así que ¡colaborad con el blog, comprobad, investigad, sed partícipes de los avances de la ciencia!

{democracy:5}

Fuentes:

PD: si alguien quiere el correo electrónico, la dirección postal o cualquier otro dato que le ayude a localizar al responsable intelectual de este post, que lo solicite. Estaré encantado de ayudarle a darle su merecido.

Dilema: ¿Te llevas el pan?

Despacho de una pandería

Pongámonos en situación, y a ver cómo hacéis acabar la historia (que en la vida real ya tuvo un fin): dentro de un grupo de amigos eres el encargado de traer el pan a casa. La panadería más cercana está en el pueblo de al lado, así que coges el coche para ir a buscarlo.

Lo malo es que estáis viviendo en una zona rural en la que los comercios, en general, cierran a la hora de comer, excepto contadas excepciones. Se te ocurre mirar si la panadería del pueblo está abierta, pero no tienes esa suerte. Algunas de estas honrosas excepciones de negocios que están abiertos son los sempiternos bares comunes a cualquier lugar, en los cuales preguntas primero si podrían venderte algo de lo que buscas; y, ante su negativa, si saben algún sitio en la zona en el que conseguir algo de pan para comer. Te explican que la panadería está cerrada y lo estará hasta varias horas más tarde, y todas las de la zona también lo estarán, pero que puedes probar la opción del bar-tienda del pueblo de al lado (a varias millas/kilómetros más aparte de las que ya has hecho).

Con buen ánimo vas al pueblo de al lado, semiabandonado, y encuentras el susodicho bar tienda… que se extraña ante tu pregunta y responde que no, ellos no tienen pan a la venta, ni te venden del que usan ellos.

Desanimado por el fracaso en tu misión, te dispones a recorrer los quince kilómetros que habías realizado buscando una mísera barra, pero de camino a casa reparas en una panadería que no habías visto antes, a la salida del primer pueblo. Parece cerrada… llamas y no abren, pero empujas la puerta y ésta no tiene ninguna llave echada. Dentro está el despacho de la panadería vacía, y nadie responde a tus gritos intentando que bajase alguien a atenderte de la vivienda situada sobre la panadería…

En el bolsillo llevas una moneda de 1€, y hay varias barras de pan preparadas… ¿qué haces?

Dudas existenciales: ducha diaria e higiene podal

Piececillo en remojo. Pero los baños no cuentan.

La gente se puede dividir en dos grupos: quienes se duchan y quienes no. El primer grupo, a su vez, se divide en otros dos: quienes se frotan los pies en la ducha y quienes no.

Por suerte la gente que conozco pertenece al grupo del jabón, pero luego mis conocidos se dividen a partes iguales entre los partidarios de frotarse los piececillos con jabón o los que apoyan que con la ducha y aseo general del resto del cuerpo las pezuñas reciben su dosis de higiene justa y necesaria.

He de reconocer que me encuentro en el grupo de los que defienden que con el jabón aplicado al resto del cuerpo (a saber, una persona normal cuenta con cabeza, tronco, brazos y piernas, tirando por el equipamiento básico) es suficiente, ya que al ser la base de nuestro cuerpo recibirán una buena dosis de jabón, así que no es necesario agacharse y frotar en los entresijos de cada pinrel. La otra parte nos llama guarros, nosotros nos denominamos pragmáticos.

El bando contrario tiene algún argumento a favor de la necesidad de dar un tratamiento duchil personalizado a cada uno de nuestros soportes para zapatos, como que somos unos guarros, que somos unos guarros… ¡y que los pies hay que limpiarlos! Ah, y que si no te frotas los pies con esmero cual lámpara mágica eres un guarro.

Necesito resolver esta duda existencial, ¿Quiénes somos? ¿Adónde vamos? ¿De dónde venimos? ¿Te lavas los pies?

{democracy:4}