Mira que me empeño en no odiar Windows y que no me repela tanto el usarlo, pero es que se lo gana a pulso con su comportamiento errático, no documentado y arcano. Dan ganas de cubrir mil reportes de bug, si no fuera porque no se puede…
La situación es esta: el PC de sobremesa que uso para el eMule, la IM (Skype, MSN Messenger, GTalk), jugar de vez en cuando, oír música y poco más, lo tengo normalmente en Windows. Hace alrededor de dos semanas empezó a reiniciarse esporádicamente, sin ningún patrón (ni de procesos activos, ni de memoria, ni de carga del sistema… un misterio). Tras descartar las cosas más probables (virus, corrupción de archivos de sistema [aunque Windows es una corrupción en sí], temperatura del PC, etc), y un par de semanas luchando con él, decidí, muy a mi pesar, tomar la decisión final, formatear para empezar de nuevo, previo backup de algunas cosillas.
Pero no acabó ahí la cosa… el CD de Windows no ha querido instalarse, ya que finaliza la instalación con un bonito BSOD apenas documentado, con el críptico mensaje de error «DRIVER_IRQL_NOT_LESS_OR_EQUAL». Ninguna de las soluciones funciona, así que me temo lo peor, fallo de hardware… adiós a la memoria o al disco duro principal… Por supuesto, un formateo y volverlo a intentar una instalación o la recuperación del sistema desde la (cutre e inútil) consola de recuperación no surte ningún efecto…
Pero… espera… en ese momento recuerdo el ubuntu aparcado que tengo en el mismo disco duro así que intento arrancarlo con pocas esperanzas. Sorpresa, ubuntu sí arranca, así que pruebo a formatear la partición que ocupaba windows y desde ubuntu no me da problemas… Me extraña y pienso que quizás el fallo venga al escribir datos, así que arranco un live cd con Feisty Fawn (ya de paso, actualizo la distro :P), y arranca y se instala perfectamente en el espacio que Windows acababa de despreciar. Y no sólo eso, sino que tal y como venía tenía aceleración 3D y los efectos de Beryl totalmente funcionales… en un hardware que hace que a Windows Vista le entre la risa floja.
Y diréis… ¿todo esto para que nos cuente cuanto apesta Windows? Pues básicamente sí… pero es que es fruto de la frustración, porque lo he intentado, he intentado entender el sistema, lo que le pasaba, leerme su documentación… pero ha sido imposible. Y con linux, a la primera, he rescatado el sistema, pudiendo salvar todo lo que necesitaba. Y esta ha sido una vez de tantas, en linux con un esfuerzo similar al realizado con Windows al menos obtengo algo de comprensión de lo que sucede, pero con Windows es sumergirte en documentación pobre y extraña, además de muchas veces ser escasa.
Por cierto… continuará, que aunque Windows me saque de quicio no desisto en hacerlo funcionar como yo quiera :-P