Error de Kaffeine: Fallo de la carga de la parte «XinePart» del reproductor.

Una de las utilidades del blog es tener a mano lo que consideras útil, ¿no? Pues cada vez que reinstalo debian o ubuntu me sale este error de kaffeine al usar el plugin de firefox para reproducir archivos multimedia integrados en firefox.

La solución está en varios sitios, pero la que me funciona a mi bien rápido es la de µLibertad. Versión resumida:

  • aptitude install kaffeine libarts1-xine libarts1-mpeglib libxcb-shape0 libxcb-shm0 libxcb-xv0

¿Versión explicada? Problemas de dependencias de librerías y demás asuntos turbios de repositorios, y no ando con ganas de investigarlo, prefiero la versión corta…

Lo que Windows jode, a arreglarlo con Linux

Mira que me empeño en no odiar Windows y que no me repela tanto el usarlo, pero es que se lo gana a pulso con su comportamiento errático, no documentado y arcano. Dan ganas de cubrir mil reportes de bug, si no fuera porque no se puede…

La situación es esta: el PC de sobremesa que uso para el eMule, la IM (Skype, MSN Messenger, GTalk), jugar de vez en cuando, oír música y poco más, lo tengo normalmente en Windows. Hace alrededor de dos semanas empezó a reiniciarse esporádicamente, sin ningún patrón (ni de procesos activos, ni de memoria, ni de carga del sistema… un misterio). Tras descartar las cosas más probables (virus, corrupción de archivos de sistema [aunque Windows es una corrupción en sí], temperatura del PC, etc), y un par de semanas luchando con él, decidí, muy a mi pesar, tomar la decisión final, formatear para empezar de nuevo, previo backup de algunas cosillas.

Pero no acabó ahí la cosa… el CD de Windows no ha querido instalarse, ya que finaliza la instalación con un bonito BSOD apenas documentado, con el críptico mensaje de error «DRIVER_IRQL_NOT_LESS_OR_EQUAL». Ninguna de las soluciones funciona, así que me temo lo peor, fallo de hardware… adiós a la memoria o al disco duro principal… Por supuesto, un formateo y volverlo a intentar una instalación o la recuperación del sistema desde la (cutre e inútil) consola de recuperación no surte ningún efecto…

Pero… espera… en ese momento recuerdo el ubuntu aparcado que tengo en el mismo disco duro así que intento arrancarlo con pocas esperanzas. Sorpresa, ubuntu sí arranca, así que pruebo a formatear la partición que ocupaba windows y desde ubuntu no me da problemas… Me extraña y pienso que quizás el fallo venga al escribir datos, así que arranco un live cd con Feisty Fawn (ya de paso, actualizo la distro :P), y arranca y se instala perfectamente en el espacio que Windows acababa de despreciar. Y no sólo eso, sino que tal y como venía tenía aceleración 3D y los efectos de Beryl totalmente funcionales… en un hardware que hace que a Windows Vista le entre la risa floja.

Y diréis… ¿todo esto para que nos cuente cuanto apesta Windows? Pues básicamente sí… pero es que es fruto de la frustración, porque lo he intentado, he intentado entender el sistema, lo que le pasaba, leerme su documentación… pero ha sido imposible. Y con linux, a la primera, he rescatado el sistema, pudiendo salvar todo lo que necesitaba. Y esta ha sido una vez de tantas, en linux con un esfuerzo similar al realizado con Windows al menos obtengo algo de comprensión de lo que sucede, pero con Windows es sumergirte en documentación pobre y extraña, además de muchas veces ser escasa.

Por cierto… continuará, que aunque Windows me saque de quicio no desisto en hacerlo funcionar como yo quiera :-P

Meme: tres razones para usar linux

Sí señor, estoy en una auténtica racha, así como voy a dejar de escribir en el blog, en cuanto no se me ocurre de qué hablar salís vosotros, estimados lectores, al rescate enviándome memes para que actualice!

Hoy Sirventés (creo que acierto con la tilde) me pasa uno (a él le llegó vía Cib3r, que a su vez lo recibió de Liamngls como el «Meme talibán», pero ya basta de historia, que a este paso creo que acabaría nombrando a la cúspide de usuarios participativos de menéame en seguidita…). A lo que iba, que me descentro: en el meme hay que decir tres razones por las que usar linux. A ver cuán convincente resulto…

  1. Es libre, como en la palabra libertad. Libertad para ver lo que estás usando, como se está usando y, de tener conocimientos suficientes, modificarlo. Pero no sólo supone seguridad y libertad para usuarios avanzados, ya que quienes no sepáis (ni queráis saber) de código fuente, librerías y demás detalles técnicos, contáis con la confianza que otorga que el código que estáis ejecutando esté bajo la mirada de una gran comunidad…
  2. La gran cantidad de software libre (y gratuito) existente [esto se podría aplicar a Windows también, pero en Linux es aún más importante dada su filosofía]. Sin gastarte un sólo céntimo podrás realizar cualquiera de las labores que le puedes exigir a un PC moderno, desde jugar hasta edición de vídeo, pasando por navegar por internet o editar textos. Puede que existan alternativas no-libres superiores en algunos muchos casos, pero la sola existencia de una opción libre es un motivo para apoyarla (teniendo en cuenta que todo puede mejorar, claro está).
  3. No dependes de grandes compañías. Es cierto que el kernel, el mayor activo de linux aparte de la gran cantidad de software disponible, está financiado en gran medida por compañías (y no cualesquiera, sino grandes como Oracle, Google, Red Hat y demás peces gordos), pero éstas no tienen control sobre la comunidad ni sobre linux en sí.

Ahora viene el momento para pasar el meme. Todos cruzáis los dedos para que no os toque… pero no, os acaba tocando: kalsten (venga, este meme igual te gusta!), ziberfrenico (aunque no seas un converso seguro que alguna razón encuentras…), diz (compañero mercenario que no se si será linuxero y ni tan siquiera si llegará a ver que le memeo, pero por probar…) y, probando suerte, a Tomás Pollak (que sí sé que es linuxero, y lo defiende mejor que yo, así que a ver si hay suerte y nos da tres buenas razones…).

Nota al margen (pero no por ello menos interesante ;) algo que he descubierto escribiendo este post es que se puede escribir enseguida (todo junto), además de «en seguida» o «a seguida», siendo las tres formas correctas y equivalentes para referirse a algo inmediatamente posterior temporalmente, pero no debiendo confundirla con «de seguida», que se refiere a algo realizado sin interrupción.

Añadido: se lo paso a ElGekoNegro también, que le he visto interesado ;-)
Segundo añadido: a Ponzonha también le ha gustado, así que se lo paso. ¿Alguien más quiere decir tres cosas que le gusten de linux?

Menú de descarga de KDE en firefox

Usando Firefox bajo linux (ya sea debian, Suse, ubuntu o la distribución preferida de cada uno) puede configurarse para que no desentone demasiado con KDE con themes, un tema para gnome, etc. pero mantendrá el menú de descargas característico de Gnome. Para cambiarlo, y que use uno más del estilo de KDE, consiguiendo integrarlo al máximo, sólo hay que hacer lo siguiente:

  • Encontrar el archivo nsFilePicker.js (en la carpeta components de Firefox). En caso de haberlo descargado nosotros mismos estará en el directorio en el cual hayamos descomprimido firefox (mi caso), si usáis el paquete de debian estará en /usr/lib/firefox/components. Si no sabéis donde está, usad el buscador (kfind).
  • Editarlo, reemplazando el siguiente trozo de código:

    function (compMgr, fileSpec, location, type)
    {
    debug("registering (all right -- a JavaScript module!)");
    compMgr = compMgr.QueryInterface(Components.interfaces.nsIComponentRegistrar);
    compMgr.registerFactoryLocation(FILEPICKER_CID,
    «FilePicker JS Component»,
    //@line 278 «/builds/tinderbox/Fx-Mozilla1.8.0….
    «»,
    //@line 280 «/builds/tinderbox/Fx-Mozilla1.8.0….
    fileSpec,
    location,
    type);
    }

    Por este otro:

    function (compMgr, fileSpec, location, type)
    {
    debug("registering (all right -- a JavaScript module!)");
    compMgr = compMgr.QueryInterface(Components.interfaces.nsIComponentRegistrar);

    compMgr.registerFactoryLocation(FILEPICKER_CID,
    «FilePicker JS Component»,
    //@line 278 «/builds/tinderbox/Fx-Mozilla1.8.0….
    FILEPICKER_CONTRACTID,
    //@line 280 «/builds/tinderbox/Fx-Mozilla1.8.0….
    fileSpec,
    location,
    type);

    }

  • Reiniciar el registro de chrome de firefox, para lo cual basta desactivar una extensión (luego podréis activarla de nuevo) y reiniciar el navegador.
  • Voilà! El menú de descara será algo parecido a esto, mucho más à la KDE:
    Menú KDE

La información la he extraido del wiki de gentoo, donde hay algunos truquillos más para integrarlo.

Apt tiene poderes de supervaca

¡Supervaca al rescate!

zetxek@bender:~$ apt-get moo
          (__)
          (oo)
   /—— \/
  / |    ||
 *  /\—/\
    ~~   ~~
….»Have you mooed today?»…

No es un paso más hacia mi definitiva ida de olla, al menos esta no se me ha ocurrido a mi, sino que es un huevo de pascua de Apt. Así que, básicamente, es otra razón por la que Linux mola más que Windows, y debian más que las demás distros…

Y sí, mi opinión es sesgada, personal, subjetiva y demás, pero amigos, esto es un blog, asi que pongo a caldo lo que me da la gana :-P

¡MUUUUUUUUUUU!

Avances en sistemas operativos: mensajes de error claros

Windows no se cierra para fastidiar
Windows está realizando una operación larga. Espere a que termine la operación o cancélela antes de abandonar Windows.

errorlargo

Si a alguien le interesa, el desaguisado lo había montado el propio Windows XP al formatear la unidad de disco extraible de mi reproductor de MP3. No sé cómo se las arregló, pero lo hizo de una manera en la que se cargó el superbloque de la unidad, siendo el resultado que se quedaba «pillado» intentando obtener información, y una ventanita de reproducción automática en bucle infinito. Solución obvia, cerrar las ventanas que accedían a la unidad… no funcionó, porque se caía el sistema gráfico, dejando al sistema inoperativo y con un proceso de sistema que seguía consumiendo 100% de CPU… Así que, como es habitual, deshice el cristo con linux, el cual me informó de que no era capaz de montar la unidad debido a la corrupción del superbloque, así que formateé, y esta vez linux sí me dejó una unidad operativa y funcional.

¡Bravo, Windows mola y es fácil e intuitivo!

Linux mola mas

Kernel Panic... RUN!!!
¡Hasta cuando se cuelga! (es mentira, no lo hace, y el que diga lo contrario es un fan adorador de Billie o de Steve Jobs!). ¡Qué colorido, que variedad, así da gusto que se te cuelgue! ¡No me comparéis la emoción de tu primer kernel panic tras recompilar el kernel con una asquerosa BSOD