El plural de chandal…

Chándales
Ándale

Leyendo hoy un post nostálgico sobre la maravillosa prenda de yonki que es el chándal han tocado uno de los temas lingüísticos que me atormentaban desde hace tiempo: ¿Cuál es el plural del chándal? Hoy he decidido que dormiría más tranquilo conociendo la respuesta, gracias al Diccionario panhispánico de dudas (que es una maravilla):

chándal. En España, ‘conjunto de dos prendas para uso deportivo, que cubren la parte superior y la inferior del cuerpo’. Su plural es chándales (? plural1g): «Familias de esas que visten todas con chándales» (HidalgoAzucena [Esp. 1988]).

Ya sabéis, amigos, «a los yonkis les gustan los chándales». Y dicho con acento mexicano queda la mar de gracioso en mi cabeza…

Grasias por su visita

A todos nos gustaría pensar que el fenómeno HOYGAN nos queda geográficamente lejos, que esas cosas no pasarían en nuestro pueblo, por ejemplo. Cuán equivocados estamos… los hoygan están infiltrándose entre nosotros, mezclándose, para expandir su reino de anárquica ortografía!

¡Grasias de Antebraso!Porque vale, si no conoces muy bien el idioma se te puede colar un «Grasias», porque a ti te suene que se pronuncie así y tal… pero lo de escribir mal el nombre de la ciudad donde tienes el negocio tiene más delito.

Ygriega personal

Cualquier nombre propio de la lengua española que se use para dar bautizar a alguien y contenga la letra Y debería destruírse, quemarse y eliminar toda referencia a su existencia… No se me ocurre ninguno que merezca ser salvado.

Parangón

La expresión para decir que algo tiene mucho más nivel que sus competidores «sin parangón» se usa cuando se quiere quedar guay o te quedas sin sinónimos… Aún así, cuando queráis dárolas de entendidos para hablar de una comparación, podéis usarla:

parangón.

(De paragón).

1. m. Comparación o semejanza.

Y con esto os hago partícipes de mi duda lingüística del día…

Saber inglés no es necesario

Me da que la mayoría de los que me leéis tenéis unas nociones básicas de inglés como mínimo. Vamos, que superáis un poco el «my taylor is rich», y quienes no tengáis ese nivel quizás os preguntéis si hubiese sido conveniente estudiarlo en vez de copiar en cada examen… Para el segundo grupo, hoy dormiréis tranquilos, podéis ser directores de un banco que gane premios a nivel mundial, digamos por ejemplo el Banco Santander, sin tener ni puta idea de inglés…

Con todos ustedes, E-mail Little Shoe:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=jaLDoWqIq2M[/youtube]

No sé si da más risa o pena, pero mi prima de 7 años pronuncia mejor que Botín en inglés xD

Gracias SGS… digo… Vecino anónimo!

Transportar Verticaly

Oyes wei, recuerda que para no chingar el aparato es preciso que se mantenga en posición verticaly…

HOYGAN, favricamos deshumidificadores!

Cuántas traducciones se habrán dejado en manos de Google Translate…

Desopilante

Ja, ja, ja

desopilante.

(Del ant. part. act. de desopilar).

1. adj. Festivo, divertido, que produce mucha risa.

Estos argentinos, qué palabras más chulas que se saben.

Reinventando los refranes

Pío, pío

Cría cuervos y… tendrás cuervitos.

Oído en el especial de Nochevieja de  Sé lo que hicistéis.

Es divertidísimo modificar los refranes para que digan cosas distintas. Una opción es usar la fórmula patada en los cojones, que consiste en sustituir la segunda parte del refrán por dicha claúsula:

  • A quien madruga, patada en los cojones.
  • Más vale pájaro en mano que patada en los cojones.
  • No por mucho madrugar… ¡patada en los cojones!
  • Cuando el grajo vuela bajo, patada en los cojones.
  • A perro flaco, todo son patadas en los cojones.

Y así sucesivamente con vuestros dichos favoritos. Además de ser divertido buscar el refrán que queda más divertido tras la transformación, ¡es un gran recurso humorístico y sorpresivo!