15 películas

El otro día Camilo me animó a completar uno de esos memes que antes cubría en este bienquerido blog, pero que ahora se han mudado a Facebook.

Pero qué coño, en Facebook no gano ni un euro, y en el blog al menos puedo vender algún anuncio. Que no se diga que no soy uno de esos bloggers influyentes en cuyos blogs vale la pena invertir dinero!

La idea del meme era hacer una lista de 15 películas que te hubiesen influido, sin pensarlo demasiado. Y esta fue la selección que salió, sin borrar ninguna, solo hacia delante (y cambiando alguna de sitio, eso sí). Como los que me seguís por el blog tenéis mucho mérito, qué menos que tomarme la molestia de currarme la edición extendida y añadir un comentario sobre cada título…

1. La Naranja Mecánica – la estética me marcó desde que la vi. El bueno de Alex fue mi avatar durante mucho tiempo, mi primer avatar duradero en internet!
2. Matrix – en realidad qué informático no se habrá imaginado ser Neo?
3. 2001 Odisea en el Espacio – la ciencia ficción calándome fondo. Y cogiéndole el punto a las películas que no se entienden a la primera, y hay que leer, comentarlas…
4. Zoolander – creo que es la película que mejor representa mi sentido del humor Y lo absurdo que le parecerá a quien no le guste la película, claro :-)
5. El Señor de los Anillos (alguna de las 3, elección del lector :-P) – qué recuerdos el atracón de Trilogía que me metí intentando acabar el libro antes del estreno de las películas. Y la alegría al conseguirlo y ver representada la lectura recién leída, con el añadido de que había logrado acabarle el libro tras haberlo retomado después de un intento infructuoso (lo cierto es que Tolkien se me hizo deeeeeensoooooo)
6. El Club de la Lucha – me encantó no saber de qué iba al verla, y sobre todo visualmente
7. Pulp Fiction – historias entrecruzadas, diálogos inolvidades, y la sensación de aceptar como propia una película de culto
8. Requiem por un sueño – de nuevo, escenas visualmente impactantes
9. Trainspotting – me estoy volviendo pesado con lo de impactante… pero supongo que el aire de «Naranja Mecánica de los 90» me encantó
10. V de Vendetta – y creo que no solo me dejó marca a mi, sino a todos los revolucionarios (al menos, revolucionarios de careta)
11. Kill Bill – es pensar en la película y oír el silbido en mi cabeza. Fue mi tono mucho tiempo!
12. Lost in Translation – la de veces que he tenido que defenderla como una película más que disfrutable. Probablemente si no fuese por ello habría pasado marcándome menos, pero he tenido que hacerla mía! Y de Bill Murray, el Día de la Marmota también
13. Miedo y asco en las Vegas – delirante y con drogas cuyos nombres creo que solo he oído en la película, y con un papel de los que no hace ya Jonny Deep
14. Snatch, cerdos y diamantes – algún día tengo que verla en VO, pero el acento gitano-negociador de Brad Pitt lo tengo grabado
15. Toy Story – probablemente junto al Rey León la primera película que viene a mi cabeza al pensar en infancia. Y la cinta de dibujos animados de Robin Hood de Disney!

El pack completo

La gente pregunta: ¿Qué es un RocknRolla? Y yo les digo que no tiene nada que ver con baterías, drogas, ni viajes al hospital. No, no, es mucho más que eso amigo mío. A todos nos gusta la buena vida. A unos el dinero, a otros las drogas, a otros el sexo, el glamour, o la fama. Pero un RocknRolla, es diferente. ¿Por qué? Porque un auténtico RocknRolla, quiere el pack completo.

Rockandrola.

Jack White & Alicia Keys – Another way to die

Visitando el escatológico blog de Juankiblog recordé el temazo que tiene Quantum of Solace como canción principal de su Banda Sonora, firmado por Jack White y Alicia Keys.

En el título de la canción pongo a propósito al White Stripe delante, porque al pobre le ponen como acompañante en esta canción, pero esas guitarras deberían valer por dos…

[lyrics]
I know the player
With the slick
Trigger finger
For Her Majesty
Another one
With the
Golden tone voice
And then your fantasy
Another bill
From a killer
Turned a thrill
Into a tragedy

Chorus:
A door left open
A woman walking by
A drop in the water
A look in the eye
A phone on the table
A man on your side
Someone that you think
That you can trust
Is just
Another way to die

Another tricky
Little gun
Giving solace
To the one
That will never see
The sunshine
Another inch
Of your life
Sacrificed
For your brother
In the nick of time
Another dirty money
Heaven sent honey
Turning on a dime

Chorus:
A door left open
A woman walking by
A drop in the water
A look in the eye
A phone on the table
A man on your side
Someone that you think
That you can
trust is just
Another way to die

Wo-oh-oh-oh-oh-oah
Oh-oh-oh-oh-oh-oh
Oh-oh-oh-oh-oh-oh
Oh-oh-oh-oh-oh-oh

Another girl
With her finger
On the world singing?
Another gun
Thrown down
And surrendered
Took away your fear
Hey
Another man
That stands right
Behind you
Looking in the mirror

Chorus:
Oh, a door left open
A woman walking by
A drop in the water
A look in the eye
A phone on the table
A man on your side
Oh
Someone that you think
That you can trust
Is just
Another way to die
[/lyrics]

Por cierto que a mi la película no me disgustó tanto como al amigo Ponzonha y a Juankiblog, sería algo así como un 6.5 sobre 10, más que nada por Daniel Craig (argumento, localización, cacharrería tecnológica algo floja, la verdad).

¡Por lo menos tres veces más grande!

El visionario Derek Zoolander

—¡Le presentamos el centro ‘Derek Zoolander’ para niños que no saben leer chachi!
—¡Pero cómo quieren que aprendan a leer si ni siquiera caben dentro del edificio! ¡Por lo menos tiene que ser tres veces más grande!

Tropic Thunder

El otro día fui a ver Tropic Thunder con varios amigos y lo pasé genial. Creo que nunca me había reído tanto en el cine…

La película tiene como trasfondo una crítica corrosiva al mundillo de las superestrellas de Hollywood y, sin mencionar directamente a ningún actor más allá de obvias referencias, no deja títere con cabeza. Sólo por algunas de las escenas en las que se meten con Hollywood, la película valdría la pena. Pero está dirigida y escrita por Ben Stiller, y para cualquiera al que le hayan gustado sus comedias no sé que coño hace leyéndome si aún no la ha visto: corre al cine!

Útil e imprescindible es en este momento recordar su película más representativa, Zoolander: además de escribir su guión, la dirigió y actuó en ella. Dado que Tropic Thunder repite roles (actua-dirige-escribe-produce), es bastante probable que a quien le haya gustado Zoolander, esta le vuelva a gustar igual o incluso más. Y cabe recordar que a quien no le guste esa película (o esta misma), no tiene ni puta idea de lo que tiene gracia y lo que no (pero sin rencor, eh).

De Tropic Thunder podría contaros algo de la trama, pero la verdad es que tiene poco sentido porque lo que de verdad tiene gracia son los gags y las situaciones que se dan. Podría resumirse rápidamente diciendo que es una evolución de Zoolander, y en modo regla de tres: «Tropic Thunder es al mundo de las películas lo que Zoolander es al mundo de la moda». El humor es el típico de Ben Stiller, situaciones absurdas que rozan lo surrealista, y diálogos que no se quedan atrás. A mi personalmente este humor ácido y absurdo me llega al alma.

Sé que no he dicho nada en concreto de la película, pero yo fui a verla sin saber apenas cuatro cosas del argumento y así me gustó mucho más, sin conocer el reparto ni nada. Y después de lo dicho, creo que a quien no le vaya a gustar ya lo irá sabiendo…

Por cierto, que las risas empiezan incluso antes de que la película propiamente dicha comience, hay que estar atentos a los trailers… Mi favorito fue el de «El callejón de Satán», protagonizada por Tobey Maguire y Kirk Lazarus. Ahí os queda:
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=k7imoiUCCWY[/youtube]

Why so serious?

Vengo de ver Batman, esa película de la que tanto se habla y que yo creía estaría sobrevalorada, envuelta por un hype que crecía cada día. Pero si acabas de ver una película de 152 minutos y no te has aburrido ni uno solo, sino que se te ha hecho corta y lo único que deseas es seguir viendo al Joker en pantalla, debe de ser que es buena. No voy a hacer spoilers, ni a decir nada de la trama, ni de las actuaciones, lo resumo: ID A VERLA.

Pocas películas que he visto en el cine han acabado entre mis favoritas, hoy he tenido suerte.

Bailando a Queen mientras matas zombies

En MuchMusic han hecho una recopilación genial de los mejores momentos musicales en películas. Con la mayoría de ellos estoy de acuerdo (básicamente, de las películas que he visto: Trainspotting, Se7en, Pulp Fiction, Shaun of the Dead y Reservoir Dogs), pero tengo si tengo que destacar uno por divertido sería el momento que han escogido de Shaun of the Dead.

En España se la conoció más como Zombies Party o El despertar de los muertos, y es una película de humor que me hizo reir como pocas películas lo hacen. Realiza un tributo a las películas de serie B de zombies, con guiños en prácticamente cada escena (que no desvelaré por si queda alguien sin verla), y aunque realice un pequeño espoiler no puedo dejar la escena de la lucha contra los zombies en el pub, mientras en la gramola suena Don’t stop me down now de Queen.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=GQ0gSbcG1FI[/youtube]

Supongo que con el tiempo se convertirá en una película de culto, sobre todo por todas las referencias que incluye. El guión es una maravilla, escrito por el propio protagonista (Simon Pegg, un cómico que merece la pena seguir tanto como actor como guionista), y si esta película os gusta deberíais echarle un vistazo también a Hot Fuzz (en España, Arma Fatal), que aunque me pareció un poco inferior a Zombies Party también se merece una mención.