Mapple: Think different

En el último episodio de los Simpsons (no de las reposiciones de Antena 3, sino de la última temporada emitida en EEUU) se ve una divertida (o ácida, según se quiera ver) parodia del mundo Apple, cuando la familia visita una mApple Store. El líder de la secta, Steve Mobs, cuenta con una caterva de aduladores semienamorados, que prácticamente se mean cuando le ven salir en una pantalla grande, aunque sea para colarles el nuevo producto de turno… ahí no distan demasiado de la realidad xD

Una referencia muy interesante que hacen es cuando rompen la pantalla, homenajeando a aquel anuncio de 1984 donde se presentaban como liberadores. Ay, Apple Mapple, cuanto han cambiado las cosas, cuando ahora la libertad está en cualquier sitio excepto asociada a tu nombre…

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=xSOGarVoqo0[/youtube]

Y ojo, que a pesar de lo que decía, sus productos tienen un nivel pocas veces superado… pero aún así es una celda con barrotes de oro (menos mal que por lo menos se pueden «limar» a veces).

Vía | Reboot the blog.

Mi Macbook Pro de pantalla azul a ratos, al que no le pasa nada

Desde que tengo el Macbook Pro tiene un par de problemas que según Apple no son tal (o al menos para su SAT, que son su contacto conmigo). Probablemente con algún otro PC hubiese pasado, porque son cosas que no dificultan su uso diario, ya que aparecen ocasionalmente y no son demasiado molestas (además del coñazo de estar varios días-semanas sin el PC)… pero, dado lo que cuesta el cacharro, decidí ver qué me decía Apple sobre ello… El portátil lo llevé por los problemas que explico a continuación, y estuvo 12 días naturales (10 días laborables) en el SAT, así que voy a contar un poco la experiencia que he tenido llevándolo a que lo mirasen.

El primer problema es que se calienta una barbaridad al utilizar programas que usen más o menos intensivamente la gráfica (jugar, ver algún vídeo en flash o AVI, etc.), llegando incluso a calentarse la parte del monitor (donde está la manzanica que luce en la oscuridad, vamos). En Windows llega a alcanzar temperaturas salvajes, de ~90ºC y, dado que el portátil ventila de una manera pasiva (no tiene ranuras de ventilación, el calor se disipa a través de toda la carcasa de aluminio), todo el portátil se calienta una barbaridad. En Mac se calienta lo suyo también, pero sin llegar al extremo de cuando estoy jugando en Windows… Como hacía poco había salido lo de la partida de tarjetas nVidia defectuosas que montaban los MBPro, me pareció que podía estar entre los que llevaban una chunga.

Este tema lo solventaron diciendo que para medir yo había usado programas no oficiales (usé iStat Pro), que en sus «pruebas de estrés» el portátil no se salió de los rangos que consideraban «normales» y me explicaron el sistema de ventilación (que ya conocía). Así que si el aluminio de al lado del teclado me quema, es normal, vale, puedo llegar a aceptarlo. Y lo de la nVidia dijeron que no reproducía los síntomas, así que descartado…

El segundo problema es más raro, y más jodido de reproducir. De hecho, esto no conseguí que lo tomasen en serio del todo por no poder dar unos pasos que lo causasen o explicar lo que hago exactamente para que suceda… El tema es que, a veces, sin un patrón determinado, la pantalla adquiere un tono azulado. No son imaginaciones mías, porque cerrando y abriendo la pantalla del portátil (esto es, apagando y encendiendo el monitor) se pasa y los colores vuelven a ser los normales. Sobre todo me pasa tras reanudar después de tener el portátil suspendido (en reposo), o cuando lo dejo encendido bastante rato (nunca me ha pasado mientras lo uso, siempre lo encuentro así al volver tras un rato largo).

MB MB MB

Encima, el otro día pasé del tono azulado del monitor a que directamente se puso con un color negruzco. Las imágenes siguen moviéndose y las aplicaciones siguen ejecutándose, pero el monitor muestra todos los colores distorsionados, con un tinte azul (o negro). Le saqué fotos y un vídeo, pero aún así creo que apenas se notará la deformación (y si saco screenshot sale normal, porque el problema parece del monitor). Y como en sus pruebas el error no se reprodujo, para ellos no existe.

Mi única esperanza es que cuando me vuelva a pasar (espero que sea aún en garantía) pueda coger el portátil y llevarlo directamente al SAT para que lo vean, porque quien me atendió no llegaba a darme mucho crédito. Además, para esto la solución casi me hizo reír por lo estúpida que me sonó: crear un un nuevo usuario en el sistema. Y la otra opción propuesta, mucho más windowsera: reinstalar Mac OS X enterito.

(Por ahora no he hecho ninguna de esas dos cosas, la frecuencia de azulado se ha reducido bastante, hasta sólo una o dos veces al mes…).

Los Macbook también lloran

O lo que es lo mismo, si les das una hostia considerable, le quedan marcas como a todo portátil de hijo de vecino. No es que esperarse que el portátil sólo por haber sido más caro que los anteriores fuese a conservarse inmaculado, pero simplemente no esperaba que el primer desperfecto que le fuese a causar fuese tan espectacular…

La historia es que estaba yo tranquilamente acostado en la cama, con el portátil enchufado a unos altavoces situados en una estantería por encima de la cama. Hasta ahí todo correcto y sin aparente peligro ni para el cacharro ni para mi… hasta que revuelvo sin darme cuenta los cables de los altavoces, de manera que empujan una navaja multiusos que había en la estantería hacia el borde de la misma. Todo un poco confuso, pero así fue la historia… cuando me di cuenta de que la navaja venía dispuesta a hacerme un chichón, me aparte rápidamente, congratulándome de mis reflejos.

Lo de darme cuenta de que si no había caído sobre mi cabeza lo habría hecho sobre algún otro sitio (entre las cosas a aplastar que había por la cama tenía móvil, iPod, portátil y ropa doblada) y ver el boquete causado en el anodizado aluminio del Macbook fue en un suspiro.

El resultado junto al causante (el material, no yo), a continuación

Y como extra digno de ser usado como prueba en un juicio por lo verídico del documento, un vídeo con la simulación del incidente…

Navajazo al Macbook from Adrián Moreno Peña on Vimeo.

Pero bueno, ahora es como los veteranos de guerra y tiene una historia que contar cuando se le pregunte por su cicatriz… (lo de arreglarlo no entra en mis planes, cambiar la carcasa es carísimo).

El día en que descarté el iPhone

Llevo cierto tiempo con la idea de cambiar de móvil, ya que el Nokia N73 que tengo es una pequeña basura. Excepto la calidad de la cámara, el resto son pegas (lento, inestable, y ni siquiera es especialmente bonito o ligero). Mucha culpa de ello la tiene el sistema operativo, Symbian, que es muy lento.

Para reemplazarlo, busqué en los terminales de gama alta en el mercado o de salida próxima, reduciendo las posibilidades a unos cuantos ya en el mercado (Nokia N82, HTC Cruise, iPhone) y a algunos por salir (iPhone 3g, HTC Diamond). Al Nokia lo descarté por llevar Symbian, y al Cruise por ser un poco armatroste y sólo ligeramente más barato que el nuevo HTC Diamond. Así, la cosa quedó entre el iPhone y el HTC Diamond.

Dado que hoy estaba previsto que saliera el nuevo iPhone, todavía no he reservado ningún teléfono, para dar una oportunidad al móvil de Apple. Seguro de que de todos los que he mencionado es el más conocido, porque ha tenido una campaña mediática por detrás inigualable. Es cierto que tecnológicamente es bastante avanzado, que su interfaz fue revolucionario y que es un terminal muy llamativo. Pero para descartarlo tuve en cuenta otras cuantas cosas, fruto también de mi experiencia con el iPod Touch (por descarte, el «ganador» ha sido el HTC Diamond).

Tras el salto, aún doy más la vara con los cacharritos…

Continuar leyendo «El día en que descarté el iPhone»

Garantía de Apple, no gracias

Hace poco compré mi Macbook Pro de la marca manzanera, y por ello me estuve informando del tema de las garantías. Hoy Hugo da un poco de publicidad a un movimiento de consumidores afectados, así que es un buen momento para contar mi proceso de compra y lo que sé tras ella.

De entrada, me parecía (y parece) una desfachatez total dar un sólo año de garantía en sus portátil, más aún cuando no son precisamente baratos. Si tan seguros están de la garantía y calidad de sus productos, que den garantía total al comprador, coño. Muy guays para unas cosas, y tan cutres en otras…

El asunto es que se escudan en un vericueto legal para dar la garantía truncada. Si compras por internet, un año, y punto. Te venden como tienda internacional y se rigen por las leyes de los EEUU, un año de garantía y gracias. Ahora bien, mi idea era que si iba a un centro distribuidor de Apple y se lo compras in situ, estarían obligados a darte dos años como en todos los demás comercios y las demás marcas de portátiles. Pero no, la vendedora de Apple me dijo que daban «un año de garantía de producto, y otro año de garantía de venta». En el cual, como ya sabe bastante gente, te obligan a pagar a un perito para demostrar que el fallo del producto era un defecto de fábrica. Vamos, hacen una criba para que la gente no acuda a su SAT al pasar el primer año. Salí de allí sin intención de comprarles nada, y a la vendedora le dije que eran unos caraduras (Apple, no el pequeño comercio que hace de distribuidor oficial, que al fin y al cabo se rige por las directrices de la marca).

Eso sí, en ambas tiendas, tanto la física como la online, te ofrecen su maravilloso producto de Apple Care. Una puta mierda. La tía me lo quería vender como la panacea, que no iba a tener que pagar reparaciones y tal y cual. Pero le pregunté si las piezas también entraban en los 300 pavos que querían soplar por darme garantía (!!!!) y ahí se quedó callada. «No, no, sólo la mano de obra y el transporte…». Venga, hombre. CARADURAS. Cualquier otro vendedor sí te da una garantía normal y corriente, no intenta endilgarte una de pago…

Descartado el comprarle directamente a Apple, consulté la opción que da El Corte Inglés, por consejo de gmatsix, un compañero de trabajo. El asunto es que en ECI sí te dan dos años de garantía como dios manda (en su SAT). Es un distribuidor oficial de Apple, así que los precios son los mismos, y además ofrece un seguro a todo riesgo de seis meses. Parece que vendo para ellos, pero coño, comparado con la garantía de Apple, te entra la risa. El único problema que tiene es que Apple ni siquiera trata bien a sus distribuidores, y si te sales de los modelos «estándar» (los preconfigurados, esto es, les aumentas la RAM, disco duro o cambias cualquier otra cosa), puede que tengas que esperar varias semanas a que llegue el PC.

Evidentemente, mi opción fue la del Corte Inglés. Mismo precio, dos años de garantía, y mejor financiación (he pagado gracias al plan avanza, pero también me informé, en Apple me cobraban un 16% de intereses, casi de usureros). Adicionalmente, extendí el seguro que trae el portátil de 6 meses a 2 años, y me cubre rallazos, golpes, mojaduras y cualquier otro tipo de fallo que tenga el portátil (aunque lo cause yo), por 130€.

Espero que, tras lo dicho, si alguien tiene pensado comprar algo de Apple, tenga en cuenta la opción del Corte Inglés, porque la cobertura de la garantía de Apple es cutre hasta decir basta.

To pro, or not to pro

Próximamente, renovaré mi portátil, patrocinado por el Plan Avanza. La marca ya la tengo decidida, será un Apple.

Algunos dirán que voy a pagar más por un portátil normal y corriente, otros serán sectarios y dirán que qué bien hago… Sé que voy a pagar más que por un PC con Windows, pero creo que voy a poder aparcar Linux y sus (a veces) engorrosos problemas de configuración, seguir con una consola de comandos potente (Mac OS X no deja de ser un UNIX lindo) y, de paso, un portátil estético y bien hecho.

El asunto es que Apple tiene tan poca gama que la decisión oscila entre dos extremos. De los normalitos Macbook, que cuentan con algunas ventajas como que son muy portables o, sobre todo, un precio más asequible, se pasa a la gama Pro. Ahí ya empezamos a hablar de más de 1700€, una compra bastante seria. Y como suele ser normal en Apple, es donde meten muchas más cosas para intentar justificar el sobreprecio del portátil: sensores de disco duro, retroiluminación al teclado, pantalla de 15 o 17», más disco duro y RAM, grabadora, touchpad multitáctil y, la mayor diferencia, una tarjeta gráfica dedicada.

El Macbook Air ni lo considero, por si alguien lo echaba en falta.

Finalmente, una cosa que ha pesado mucho en la balanza de mi decisión ha sido la carcasa de aluminio. Si me voy a gastar un pastón en un portátil, al menos quiero que sea resistente y no se raye con mirarlo. Que las pegatinas están muy bien, pero el aluminio luce mucho sin rayarse…

Así que finalmente acabaré por ser asimilado. Me gustaron algunas cosas del iPod Touch, evidentemente, sino no optaría por otro producto Apple y su manera de hacer las cosas, aunque seguro que hay otras que criticaré, como carencia de opciones básicas sin una razón de peso (¿por qué no hay cortar y pegar?), y desde hoy mismo, sus precios inflados.

Desde ya mismo tienen que convencerme de una cosa (al menos, cuando tenga el portátil en mis manos, si es que no me he gafado escribiendo el post antes de tenerlo xD), y es que el hardware que voy a pagar vale el pastón que va a costar…

Unboxing

Caja

¿Soy yo el único al que le da igual la caja y los papelitos que traiga un aparato pegados, y que cuando lo compra de lo que más tiene ganas es de usar lo que se ha comprado?

Creo que no tengo espíritu maquero

Manzanas

Algún día tendría que contrarrestar todo el cariño que desbordé tiempo ha hacia el kiwi, así que poneros en sintonía de adorar a la manzana.

La manzana es una fruta con muchísima simbología, desde la manzana que el cabrón de Adán le da a Eva hasta las hordas de fans que la adoran (sí, sí, a una fruta, hasta la ponen en sus productos de tecnología… creo que pertencen a una secta o algo así).

Apple 3

Apple 1

Apple 2

Por cierto que no encontré ninguna foto de una manzana Golden con roña… pero un nombre más coñero para una fruta yo creo que no se ha inventado xD