Avances en sistemas operativos: mensajes de error claros

Windows no se cierra para fastidiar
Windows está realizando una operación larga. Espere a que termine la operación o cancélela antes de abandonar Windows.

errorlargo

Si a alguien le interesa, el desaguisado lo había montado el propio Windows XP al formatear la unidad de disco extraible de mi reproductor de MP3. No sé cómo se las arregló, pero lo hizo de una manera en la que se cargó el superbloque de la unidad, siendo el resultado que se quedaba «pillado» intentando obtener información, y una ventanita de reproducción automática en bucle infinito. Solución obvia, cerrar las ventanas que accedían a la unidad… no funcionó, porque se caía el sistema gráfico, dejando al sistema inoperativo y con un proceso de sistema que seguía consumiendo 100% de CPU… Así que, como es habitual, deshice el cristo con linux, el cual me informó de que no era capaz de montar la unidad debido a la corrupción del superbloque, así que formateé, y esta vez linux sí me dejó una unidad operativa y funcional.

¡Bravo, Windows mola y es fácil e intuitivo!

16 respuestas a «Avances en sistemas operativos: mensajes de error claros»

  1. Si si, pero cuando el linux te pone un kernel panic dices «kernel panic, jeje, como mola linux» y lo jodido es que lo dices en serio xd

  2. Eh, que un kernel panic tiene mucho más estilo que un BSOD!

    Un kernel panic te hace sentir idiota porque no entiendes toda la información que te da, en una BSOD sientes que el que la programó fue idiota si pretendía que sacases algo en claro de ella (fallo en la posición de memoria 0x00000f, no se puede «read»)…

  3. Otra diferencia importante es q el kernel panic lo da al arrancar y windows saca BSOD’s cuando le sale de los mismisimos.. Si no arranca, algo habrás hecho mal, pero si te sale la pantallita azul, reinicias y a probar suerte… (La memoria no se puede «read»).

  4. Bueno, mi nivel de uso de ambos sistemas operativos lo considero similar (a pesar de haber usado durante más tiempo Windows). Pero muchos de los problemas que surgen usando Windows son simplemente imposibles de solucionar, y no tienes la posibilidad de preguntarle a la comunidad o «hurgar» en las tripas del SO, simplemente puedes tocar cosas superficiales, lo que te quieren dejar ver.

    Linux (cualquier sistema open source en general) te da la garantía de que si algo no funciona, podrás destriparlo hasta que la culpa sea tuya, probándolo todo. Y me da igual que Windows sea más fácil de usar, siendo informático hay que mirar más cosas como la seguridad, estabilidad o funcionalidad aparte de la incorrecta filosofía de «Siguiente-Siguiente-Siguiente».

    Vamos, que como Windows no quiera funcionar, no lo va a hacer, en Linux eso no me ha pasado nunca…

  5. despues que intale avast home edition desintale nod32 y quedo congelada la pc la apage de boton la prendi y no inisia windows queda una pantalla blanca que dise intel iside ayuda plis la deje mas de una hora y no hace nadaaaaaaaa

  6. que bien ma sirvio para algo
    graaaxx :D :) ;) :roll: xD :O :!: O.o 8)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.