(imagen tomada de aquí)
El refrán verde y con asas me resulta curioso. Se supone que es para hablar de algo obvio y sin equívocos, de algo que está muy claro. Pero… ¿qué cojones es verde y con asas? Anda que no hay cosas que puedan ser verdes y tengan asas… una bandeja, una cacerola, una regadera… Para tratar de dar a entender que el asunto está muy claro, el refrán es una puta mierda. Resulta que está claro que es una alcarraza. Pues vale.
(Del ár. hisp. alkarráza, este del ár. clás. kur[r]?z, y este del persa kor?z, buche, por alus. a su forma).
1. f. Vasija de arcilla porosa y poco cocida, que tiene la propiedad de dejar rezumarse cierta porción de agua, cuya evaporación enfría la mayor cantidad del mismo líquido que queda dentro.
Mucho mejor blanco y en botella, un lácteo refrán menos dado a equívocos.
Jaja, buen post. Yo tambien prefiero blanco y en botella es mas… obvio! :D
La primera vez que oigo el refrán, y la primera vez que escucho «alcarraza», en mi pueblo lo llamamos botijo.
es lo que tiene ponerse a pensar en sabado… que no funciona. A mi me gusta mas verde y con asas, claro que en mi pueblo tambien hablamos de botijos!
Es una puta mierda de refrán, así de claro.
Olé!
También existe en la mancha una variedad del refrán, mas acorde a nuestra cultura vitivinícola, «Tinto y en el jarro«.
Saludos.
wapuhhh
grasiiéés!
No hay por que elegir cual es mejor ni peor, el tener varios es lo bonito. A mi personalmente me encanta «verde y con asas» porque te acostumbras a oirlo, le das el significado de obiedad y un dia caes en la cuenta de que en verdad no tienes ni idea de que coño es verde y con asas. Hace años se lo pregunte a mi padre y me dijo que verde y con asas eran la escupiteras que antiguamente había en este país en los bares, parecidas a las que solemos ver en los westerns.
No sé si será verdad pero aquí teneis una teoría.
Saludos
xD
Soy castellano y desde muy pequeño he orido el refran, pero esta incompleto: verde y con asas, jarro de Andujar. de toda la vida. Algunas gentes de Andujar ni ha oido hablar del refran pero por lo visto allí se fabricaban ese tipo de jarros. Lo de banco … es por original y muy simple, es una variante.
Soy castellano y desde muy pequeño he orido el refran, pero esta incompleto: verde y con asas, jarro de Andujar. de toda la vida. Algunas gentes de Andujar ni ha oido hablar del refran pero por lo visto allí se fabricaban ese tipo de jarros. Lo de banco … es por original y muy simple, es una variante.
Pues aki estamos de discusion porque yo digo que «verde y con asas» botijo y se descojonan.
En fin… Que no han visto botijos pintados de verde.
A mi me gusta y para gustos… los colores.
Verde y con asas… Guardia Civil, de toda la vida.
estais todos equivocados, todos sabemos q es un refran en alza, cada dia se escucha mas, por alla donde vayas
A ver chavales, dejar de decir memeces, y no me obliguéis a demostrar lo que he aprendido en el gym esta semana. La expresión «verde y con asas» es asturiana, como yo, que gran tierra, por cierto. Allí la usamos para referirnos a las cosas verdes y con asas, literalmente, y no esas mierdas de refranes. Bueno, amigos, aquí os dejo un consejo informático: usar Ctrl+c para copiar y Ctrl+v para pegar.
J, vuestro amigo estudiante de ingeniería informática
pues yo la verdad lo escuché hace un mes o así a alguien castellano. En Galicia nunca se dijo.. y tenía bastante curiosidad.. jamás habría caído en un botijo!! gracias por la información! se la transmitiré a mis amigas que se pensaron que era una bolsa..
:roll:
Verde y con asas – JARRA DE ANDUJAR !!!!. Obvio. Como no se cansaba de repetir Marcelo en las clases de literatura :-)
Blanco y en botella? Horchata!!
Estoy convencida de que la gente usa esta absurda expresión para dárselas de interesantes… ô.O Blanco y en botella, ejem
Más elegante que el ‘cojones’ y el ‘puta mierda’ del post del autor queda, desde luego Se nota que quedó tan deslumbrado de la antiquísima sabiduría popular que le salió, de forma natural, la expresión de tan distinguidas palabras.
Qué cojones…para crear empleo para los jóvenes,lo que teneis que hacer es jubilar a los viejos, y no tenerlos trabajando hasta el día y la hora de palmarla.Tiene cojones,los viejos ocupando los puestos de trabajo que les pertenece a los jóvenes.Qué cojones.Tengo razón ¿o no?
Pues sí que tienes razón merodio.Qué cojones….
i Satelite IO! Tan interesante es tener cojones que tetas.
El viejo al hoyo y el joven al bollo. Tanto viejo va a acabar con los fondos de la S.S. A por ellos ¡oe!. ¡Cojoplas! como decía mi abuela.
¿No es verde y con asa?
Ademas si a un botijo le esmaltamos de verde dejaría de rezumar y entonces no se refrescaría y si es un jarro tendría que ser muy grande para tenerle que poner dos asas y pesaría mucho.
Blanco y en botella también puede ser horchata :D
¡JAjjaaajajajaj!
??
Yo tuve un jefe de origen peruano, muy culto, y recuerdo q hace unos 25 años usa la expresión » verde y con asas «. Yo me acostumbre a usarla pensando en las cacerolas ( antiguamente era frecuente q fueran verdes y con 2 grandes asas) aunq me ha hecho gracia vuestro foro y disquisiciones. A partir de ahora voy a volver a usarla como si nada, resulta divertido ver la cara de perplejidad de los demás!!!
Pues yo lo termino de escuchar en la tele y lo primero que me ha venido a la cabeza son las bolsas de plastico de las verdulerias, aqui en Valencia suelen ser verdes y con asas claro..
Por cierto yo que soy de la tierra de la chufa , de donde se saca la horchata , ains que incultura , la horchata no es blanca es un color veige clarito o blanco sucio , de toda la vida blanco y en botella es el cocoloco
¡Jaaaaaaaaaaaaa! Qué grande, todavía me estoy riendo. Totalmente de acuerdo, el dicho no triunfa nada. Cada cierto tiempo busco la dichosa alcarraza para saber qué coño es verde y con asas y a los diez minutos se me ha olvidado. Como dice otro comentario: eso en mi pueblo se llama botijo. Y ni es verde ni tiene asas (asa sí, solo una).
eso es un botijo de toda la vida no? jejeje
qué quiere decir “Verde y con asas”. Muy fácil. El dicho completo es “verde y con asas, alcarraza”. La alcarraza es una especie de botijo que refresca muy bien el agua. Se suele fabricar con un barniz verdoso en ciertas partes de Andalucía, siguiendo la tradición de los alfares musulmanes. El dicho se toma como una charada de lo obvio o evidente. Es como decir “¿de qué color era el caballo blanco de Santiago?”. Esto es de Amando de Miguel
Este es uno de los mejores artículos que he encontrado aquí, creo que debería haber creado más nuevas cosas relacionadas aquí.
Mis abuelos la decían diferente la frase….Verde y con asas..,jarro de mear…y siempre he pensado que era así!
Yo creía que era una garrafa de vidrio verde con sus correspondientes asas dell cesto de mimbre …
«verde y con asas: alcarraza».
Alcarraza, sí, un vocablo de origen árabe ya olvidado por completo, pero que antiguamente se aplicó a una especie de botijo de barro que, expuesto al sol, refrescaba el agua contenida en su interior. Y que, en efecto, tenía asas y se fabricaba en barro de color verde, siguiendo la tradición de los antiguos alfareros cordobeses de la época califal.
Curiosos los comentarios que dicen «se la escuché a un Castellano». Yo soy Castellano viejuno (50 tacos) recientemente se la escuché a un Andaluz muy sabio y no había oído esa frase en mi vida. Me entró la curiosidad y por eso estoy aquí